ABRIL

CLASE N°1
18/04/2016

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA

La primera clase se realizó una introducción del curso de Probabilidad y Estadística, además de crear nuestras cuentas de gmail asi como de una carpeta compartida en Drive.
Se dieron indicaciones generales sobre cómo se va a llevar a cabo los distintos parámetros en la materia, por ejemplo: trabajos, deberes, actuaciones en clase y comportamiento. 



CLASE N°2
20/04/2016

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA:

  1. Obtener datos y sacar porcentajes de algún tema de interés.
  2. Obtener muestras para determinar resultados del estudio de un fenómeno.
  3. Describir e interpretar gráficas para entender la realidad.
  4. Realizar tablas y gráficas resumen


Las maneras de obtener datos en la Estadística son: encuestas, base de datos y entrevistas.

CONCEPTOS BÁSICOS:

Población: Conjunto de individuos en un lugar determinado, que cumplen un a característica específica que dependerá del objeto de estudio.

Muestra: Subconjunto de la población. Para que sea válida debe ser lo más imparcial y objetiva posible. Generalmente se toman muestras por: Limitación de recursos económicos, recursos humanos, de tiempo, equipos y software.
Las muestras se clasifican en:
  1. Muestra aleatoria simple
  2. Muestra por estratos
  3. Muestra por conglomerados
  4. Muestreos mixtos
El fenómeno de estudio debe:
  1. Estar Definido
  2. Estar Delimitado
  3. Tener definición de variables


Variable: Representación de una característica observable de los individuos de una población y que puede tomar diferentes valores o categorías.


Modelo: Descripción simbólica o física de una situación o sistema que se desea estudiar.

 




CLASE N°3
25/04/2016


DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 
En esta etapa se hace se plantea la planificación del trabajo tomando en cuenta el problema a estudiarse y los fines que perseguimos en nuestra investigación.Por tanto, dependiendo de los objetivos perseguidos, de los recursos humanos, materiales y económicos, del tiempo de que se disponga, de la disponibilidad de la/s muestra/s,entre otros, se determinará qué tipo de estudio es el más adecuado para nuestro proyecto.

Clasificación de los métodos de investigación:

  • Analítico Experimental: Se lo realiza en laboratorios ya que se puede controlar las variables independientes involucradas. Además, permite establecer una relación causal entre variables dependientes e independientes
  • Analítico Observacional o Correlacional: Existe control sobre las variables identificadas por el investigador. Y se aprovecha la presencia o ausencia en una determinada muestra de la población para establecer relaciones entre ellas.
  • Descriptivo: Generalmente se lo realiza en los primeros pasos de una investigación para detectar regularidades en los 
  • fenómenos objeto de estudio, describir asociaciones entre variables y generar hipótesis que puedan ser contrastadas en estudios posteriores, sin establecer relaciones de causa-efecto.

Dimensión temporal

VENTAJAS

  • Longitudinal: A lo largo del tiempo (trimestrales, semestrales, anuales) pueden ser prospectivos (de hoy al pasado) y retrospectivos (del pasado a  hoy).
  • Transversal: Son más económicos y se los puede hacer en un corto tiempo.

DESVENTAJAS

  • Transversal: No permite establecer secuencias temporales de las variables estudiadas y ,por consiguiente, relaciones causa-efecto tampoco.


PROYECTO DE ENCUESTA: Aplicar los conocimientos adquiridos durante el presente curso y aplicarlo a una muestra aleatoria simple con una dimensión temporal transversal. 



CLASE N°3
27/04/2016

Revisión de temas del proyecto de encuesta. Se indicó la estructura de como debe plantearse un objetivo general, en el cual debe estar incluidas estas preguntas:

¿Qué?
¿Para qué?
¿Cómo?
¿Donde?
¿Cuando?

Se indicaron los verbos que deben constar en un objetivo general y especifico, los cuales se pueden observar en la siguiente tabla:


No hay comentarios:

Publicar un comentario